Mi sueño es transformar a Chile en el mejor país para emprender y emparejar la cancha para que el origen de una persona no determine su destino
¡Hola! Soy Jorge Welch, emprendedor, fundador y director de diversas empresas, con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de startups, empresas familiares y multinacionales en Chile, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Presido la Asech desde el 1 de enero de 2023, y me integré a su Consejo Nacional en diciembre de 2021.
Estudié Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile y un MBA en la Universidad de Chicago (EE.UU). Mis primeras pegas fueron en el mundo corporativo, en Procter and Gamble y Citibank. Luego me fui a Estados Unidos, donde inicié las operaciones de Chilesat (hoy Claro). Años más tarde, aún en EE.UU., tuve mi primer emprendimiento: Latin America Telecom, un operador de larga distancia enfocado en los nichos de inmigrantes. Esta operación fue absorbida por Business Telecommunications Services, donde fui su COO (Chief Operating Officer ) por más de 10 años.
Mi pasión por emprender me llevó luego a co-fundar y contribuir al crecimiento de múltiples compañías. Actualmente soy director de APIUX, (staffing de equipos que apoyan la transformación digital), Medux (empresa española adjudicataria de la licitación de medición de velocidad de internet en Chile ) y socio fundador de Happ, emprendimiento enfocado en cuidar a los trabajadores con enfermedades crónicas mediante el uso de herramientas tecnológicas de acompañamiento.
Participo además activamente en Pro-Salud, en la Cambridge Business Association, en la asociación de los ex alumnos de la universidad de Chicago y en la Young Presidents Organization (YPO).
Cuando mis hijos me preguntan por qué quiero ser parte de la Asech, les digo que es fácil sentarse en la galería y pifiar, pero que lo valioso en la vida es construir, participar y convocar si queremos un país con más y mejores oportunidades.
Hay, al menos siete puntos estratégicos, que me gustaría abordar en la Asech:
1.- Representar la voz de los emprendedores
Promover la voz de los más de 52 mil emprendedores de Asech, impulsando iniciativas pro-emprendimiento y participando en foros y mesas de trabajo, tanto con organizaciones públicas como privadas, además de mantener un fluido intercambio de conocimiento y experiencias con instituciones similares en Chile y el extranjero.
2.- Defender el derecho a emprender y emparejar la cancha en el diseño de las políticas públicas y el debate constitucional
Defender y promover la libertad de emprender de los particulares, contribuyendo a ‘emparejar la cancha’ y a generar las condiciones que faciliten la creación de emprendimientos en un marco que favorezca el crecimiento, la libre competencia y las oportunidades.
3.- Facilitar el progreso de los emprendedores a través de comunidades de aprendizaje por sector económico, sumando a todas las regiones
La Asech tiene diferentes realidades, con emprendedores de distintas industrias y tamaños. Por ello, quiero promover e implementar comunidades de conocimiento por intereses y sector económico, posibilitando la generación de redes y el intercambio de experiencias.
4.- Posicionar la tecnología como un gran diferenciador y facilitar el acceso a ésta para mejorar la productividad y rentabilidad de los emprendedores
La transformación digital es hoy una palanca fundamental para el éxito de los emprendimientos, tanto en sus procesos internos como en la relación con los clientes, los proveedores y el entorno en el cual se mueve la empresa. Quiero facilitar el acceso a las nuevas tecnologías para mejorar la productividad y rentabilidad de los emprendedores.
5.- Promover una mayor y activa presencia de las mujeres emprendedoras
Para potenciar la participación de la mujer emprendedora está en mi planes crear un Consejo Asesor que tendrá como misión conectar con el mundo emprendedor y empresarial femenino, y promover su participación activa en los objetivos estratégicos de Asech.
6.- Que cada emprendedor tenga acceso a formación y capacitación
Voy a fomentar la capacitación de los emprendedores, cualquiera sea el sector en que se desenvuelvan. Esto a través de alianzas y asociaciones con empresas y organizaciones públicas y privadas, privilegiando aquellas herramientas y conocimientos clave para potenciar sus negocios. Además, quiero ser un puente entre la academia, las grandes empresas y los emprendedores.
7.- Promover y difundir principios éticos y de gobierno corporativo en torno al emprendimiento
Debemos modernizar el gobierno corporativo de ASECH junto con promover y difundir principios éticos en torno al emprendimiento y la empresa, especialmente aquellas conductas honestas en el trato con otros miembros, empleados, clientes, proveedores, socios o accionistas, competidores, autoridades públicas, y el respeto al medio ambiente.