ASECH llama al gobierno a cumplir los acuerdos y pasar de los ‘dichos a los hechos’

  • En el gremio, que reúne a 52 mil emprendedores a nivel nacional, existe una profunda molestia con el gobierno porque consideran que “a nivel de discurso se dice una cosa, pero luego eso no se traduce con sentido de urgencia en la implementación medidas de apoyo al sector”.
  • En lo inmediato, ven con preocupación los atrasos en dos medidas para inyectar liquidez a los emprendedores y las pymes: el ingreso al Congreso de las modificaciones a la Ley de Pago a 30 días y la promulgación del nuevo Fogape.

La Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH), gremio que reúne a 52 mil micro, pequeños y medianos empresarios a nivel nacional, llamó al gobierno a pasar de los ‘dichos a los hechos’ y poner en práctica -sin más postergaciones ni demoras- dos medidas clave para inyectar liquidez a los emprendedores y las pymes: el nuevo Fogape, aún pendiente de promulgación; y las modificaciones a la Ley de Pago a 30 días, que todavía no ingresan al Congreso pese a los reiterados anuncios en este sentido por parte de la cartera de Economía.

“Existe profunda molestia, angustia y también frustración, entre los emprendedores y las pymes por lo que consideramos una falta de prioridad del gobierno hacia nuestras demandas. A nivel de discurso se dice una cosa, pero luego eso no se traduce con sentido de urgencia en la implementación de medidas de apoyo al sector” reclamó Marcos Rivas, presidente de ASECH.

Y agregó: “Hago un llamado al gobierno a cumplir los acuerdos y pasar de una vez de los ‘dichos a los hechos’, demostrando con acciones tangibles que los emprendedores y las pymes somos una prioridad real”.

El dirigente gremial dijo que “lo que esperamos es mayor correlación entre lo que se dice y lo que se hace. Aquí ha faltado empatía, sentido de urgencia y celeridad por parte del gobierno para poner en marcha medidas que son fundamentales para inyectar liquidez a miles de micro, pequeñas y medianas empresas que necesitan de nuevos recursos para hacer frente a la actual crisis económica junto con bajar su carga tributaria y gastos financieros para poder seguir operando”.

El presidente de ASECH sostuvo que “el nuevo Fogape, junto a medidas de alivio tributario, fue despachado hace casi 20 días por el Congreso y aún sigue pendiente para ser ley. Y en el caso de las modificaciones a la Ley de Pago a 30 días, el atraso es de meses respecto al primer anuncio del ministro de Economía”.

El nuevo Fogape permitirá otorgar créditos para inversión y capital de trabajo, además de préstamos para refinanciar deudas adquiridas en la pandemia, a las MiPymes con problemas para cumplir con sus obligaciones financieras. Ello bajo condiciones y requisitos más ventajosas que el Fogape tradicional.

Respecto a las modificaciones a la Ley de Pago a 30 días, la ASECH realizó una propuesta con siete puntos identificados por la asociación para que la normativa se traduzca en una mejora tangible y urgente en el flujo de recursos hacia los emprendedores y las pymes.

“En este contexto, lo que necesitamos es contar con mecanismos administrativos eficientes, que permitan el pago en tiempo y forma de los servicios prestados y/o bienes entregados. Lo que no puede seguir ocurriendo es que determinados contratistas impongan las condiciones más ventajosas a su favor”, enfatizó el vicepresidente de ASECH, Jorge Welch.

Según el último ranking de pagadores realizado por la Bolsa de Productos en conjunto con la ASECH, el plazo de pago promedio a las pymes fue de 49 días en el tercer trimestre de 2022, no existiendo incentivos adecuados al cumplimiento de los plazos a lo que se suma la falta de institucionalidad fiscalizadora.

“La Ley de Pago a 30 días es ‘letra muerta’ y no está operando con el enorme perjuicio de liquidez y viabilidad financiera para miles de micro, pequeñas y medianas empresas en todo Chile”, manifestó Welch.

“Teníamos un acuerdo con el gobierno (del 27 de abril del presente año) respecto a la prioridad de modificar la Ley de Pago a 30 días, pero los cambios se han ido postergando en el tiempo (…) existe frustración entre los emprendedores y las pymes’”, dijo el vicepresidente de ASECH.

Compartir noticia